El Gobierno de El Salvador reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario al estrechar lazos estratégicos con la Universidad Zamorano, en Honduras. Una delegación oficial salvadoreña, encabezada por Karla de Palma, directora general de ESCO, y otros altos funcionarios, visitó las instalaciones de la universidad para consolidar la cooperación en el marco del Programa Agrobecas, una iniciativa que busca transformar el futuro agrícola del país.
Esta colaboración permitió a 22 jóvenes salvadoreños acceder a becas para estudiar ingenierías y especializaciones en áreas relacionadas con la agricultura. Durante la visita, la delegación recorrió laboratorios y plantas especializadas en alimentos, lácteos y control biológico, destacando los avances tecnológicos y sostenibles implementados en la formación académica de Zamorano.
Los funcionarios también se reunieron con los estudiantes becados, quienes compartieron sus experiencias y aspiraciones. Este intercambio permitió valorar el impacto del programa en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo agrícola de El Salvador.
Las reuniones con las autoridades de Zamorano, incluido el rector Sergio Rodríguez Royo y la vicepresidenta académica Ana Maier, fortalecieron los compromisos conjuntos para implementar nuevos proyectos que impulsen la formación técnica y el desarrollo agropecuario en el país.
Esta alianza estratégica refuerza la visión de El Salvador de invertir en su talento joven, fomentando su acceso a oportunidades internacionales. El trabajo conjunto entre el Gobierno y la Universidad Zamorano es un ejemplo de cooperación regional que busca mejorar la productividad agrícola y preparar a una nueva generación para enfrentar los desafíos del futuro.