De acuerdo con Benjamín Mayorga, Director de Aduanas El Salvador, se ha destinado cerca de US$6 millones en exenciones fiscales para beneficiar a más de 1,000 familias salvadoreñas que han decidido retornar al país.
Esto ha sido posible gracias a la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales, que permite a los retornados importar bienes y vehículos sin pagar impuestos.
Además, explicó que esta normativa busca apoyar a los salvadoreños que emigraron y desean regresar. “El gobierno no ha cobrado impuestos de DAI ni de IVA a esos US$70,000 por grupo familiar”, detalló, resaltando el impacto positivo de la medida. Puesto que, la ley autoriza a las familias a ingresar bienes personales y hasta dos vehículos adquiridos con al menos seis meses de anticipación, con un límite de US$70,000 por familia. Esto busca garantizar un retorno digno y cómodo para quienes vuelven al país.
Hasta la fecha, las familias salvadoreñas han aprovechado este beneficio, importando vehículos y artículos personales que facilitan su integración a la vida en El Salvador. Además, Mayorga destacó que la medida fortalece el vínculo entre el gobierno y la diáspora.
Para acceder al beneficio, los retornados deben presentar una declaración jurada ante la Dirección General de Migración y Extranjería, confirmando su domicilio permanente en el país. Este documento es clave para completar el proceso aduanero y recibir las exenciones tributarias.
La normativa ha sido un esfuerzo del gobierno por brindar apoyo económico a los salvadoreños que desean volver a su tierra natal, fomentando el desarrollo y la unidad familiar.