El Salvador continúa cosechando beneficios tras la adopción de bitcóin como moneda de curso legal. Según la Ministra de Turismo, Morena Valdez, los empresarios que han integrado esta criptomoneda en sus negocios han experimentado un incremento del 30 % en sus ingresos por ventas. Así lo afirmó durante el Foro Plan B, la principal conferencia de Bitcoin en Centroamérica.
La funcionaria destacó que actualmente más de 500 establecimientos en el país aceptan pagos en bitcóin y han reportado un aumento en su actividad comercial. De estos negocios, más del 60% se encuentran en San Salvador y La Libertad, dos de los principales destinos turísticos del país.
Este crecimiento coincide con el aumento del flujo de visitantes en esas zonas, lo que sugiere que el uso de bitcóin ha sido un factor clave para el desarrollo del turismo. «Eso quiere decir que el bitcóin va de la mano del crecimiento del turismo», enfatizó Valdez, subrayando la relación entre la adopción de la criptomoneda y el fortalecimiento del sector.
El Gobierno salvadoreño ha impulsado diversas estrategias para posicionar al país como un destino atractivo para los entusiastas de las criptomonedas. Lugares como El Zonte, conocido como «Bitcoin Beach», han sido fundamentales para atraer a turistas interesados en el ecosistema digital y en la experiencia de usar bitcóin en la vida cotidiana.
Con estos resultados, El Salvador se consolida como un referente en la integración de tecnologías financieras en el turismo, generando oportunidades para empresarios y fortaleciendo la economía local a través de la innovación.