Proyecto Zacamil es una iniciativa de reurbanización de tierras destinada a restaurar el complejo multifamiliar conocido como “la supermanzana” en el corazón de Zacamil, Mejicanos, en El Salvador. El objetivo es proporcionar a los residentes de Zacamil los recursos y el sentido de comunidad necesarios para lograr un futuro sostenible a través de la integración del arte, la participación comunitaria y el desarrollo económico. Esta iniciativa, que se extiende hasta 2029, tiene como objetivo transformar Zacamil en un hito urbano, famoso por su vibrante arte público, espacios verdes inclusivos y enfoque de diseño urbano centrado en la comunidad.
El proyecto está curado por Custom Made Stories (CMS), una fundación salvadoreña privada fundada por un grupo de artistas, dirigido en colaboración con Gate44, con la participación de Studio Octavo en el campo de la arquitectura, Glasswing y Asonares para el desarrollo social.
Al basarse en un modelo único de financiación privada y asociaciones estratégicas, CMS busca ofrecer un impacto transformador, empoderar a los residentes a través de la participación activa y la programación culturalmente alineada que cultiva un renovado sentido de orgullo y conexión dentro de la comunidad.
El proyecto tiene como objetivo crear un museo al aire libre para empoderar a la comunidad y mejorar la cultura local, así como la capacitación vocacional, las finanzas y la alfabetización bitcoin para brindar a los residentes las herramientas y el conocimiento para construir medios de vida sostenibles. Este componente aborda la exclusión financiera histórica que ha frenado a la comunidad y proporciona vías alternativas para los jóvenes. Además, uno de los principales objetivos del proyecto es el concepto de “upcycling”, también conocido como reutilización creativa, de todo para darle un nuevo ciclo de uso.
“Proyecto Zacamil encarna el espíritu de transformación de la comunidad, priorizando el arte como una herramienta para el cambio social”, expresó Glen Lasio, director de proyecto de Custom Made Stories. “Al fomentar la participación de los residentes y fomentar las oportunidades económicas, este proyecto refleja las verdaderas aspiraciones de los residentes de Zacamil, además de mejorar la identidad cultural de la zona”.
Abordamos las necesidades de la comunidad con iniciativas personalizadas
El complejo multifamiliar se consideraba una zona roja debido al considerable riesgo que representaba. Los residentes enfrentaron importantes desafíos sociales, incluidos niveles elevados de actividad delictiva. Como resultado, desde el inicio, Proyecto Zacamil ha priorizado las necesidades únicas de esta comunidad. Los desafíos clave de la comunidad incluyen el aislamiento social, la participación mínima en las decisiones comunes y las oportunidades económicas limitadas. Superar estos desafíos es fundamental no solo para el éxito del proyecto, sino también para la prosperidad a largo plazo de la comunidad.
Con un enfoque triple, Proyecto Zacamil tiene como objetivo crear un cambio duradero de la siguiente manera:
- Fomentar la participación de la comunidad: el proyecto establece talleres de codiseño y estructuras de toma de decisiones participativas para alentar a los residentes de Zacamil a aportar sus ideas y perspectivas. Contratar personal local también fomenta un profundo sentido de propiedad y asegura que la comunidad se sienta representada e involucrada en cada etapa del proyecto.
- Fortalecer los vínculos sociales: los años de influencia de las pandillas en Zacamil han fomentado la desconfianza y el aislamiento social. Este proyecto trabaja activamente para reconstruir la confianza a través de espacios compartidos y desarrollo social, brindando oportunidades para que los residentes desarrollen habilidades sociales, establezcan conexiones y trabajen hacia un futuro unificado.
- Aumentar las oportunidades económicas: a través de la creación de un museo al aire libre y la ejecución de programas de capacitación vocacional y educación financiera, los residentes podrán obtener las herramientas y el conocimiento para construir medios de vida sostenibles. Este componente aborda la exclusión financiera histórica que ha frenado a la comunidad y tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes caminos alternativos de desarrollo social.
También puedes leer:
Jóvenes reciben becas para estudios superiores tras graduarse del Programa Oportunidades