El Salvador cerró 2024 con la inflación más baja de Centroamérica y República Dominicana, registrando solo un 0.29%, según el Reporte mensual de inflación regional de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
Este resultado refleja una estabilidad de precios en el país, en contraste con el promedio regional del 2.23%.
A nivel centroamericano, la inflación mostró una desaceleración con respecto a 2023, cuando se ubicaba en 3.11%. Sin embargo, El Salvador destacó por su bajo nivel inflacionario, seguido por Costa Rica con 0.84%. En el otro extremo, Honduras registró la tasa más alta con 3.88%.
El control de la inflación en El Salvador es un indicador positivo para la economía, ya que permite mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos y facilita la planificación financiera de hogares y empresas. Además, contribuye a la estabilidad macroeconómica del país.
Este panorama se da en un contexto de desaceleración inflacionaria en la región, acercándose a los niveles previos a la pandemia. En promedio, la reducción fue de 0.073 puntos porcentuales, lo que sugiere un comportamiento más estable de los precios en los países del bloque.
Con estos datos, El Salvador consolida su posición como uno de los países con mayor estabilidad de precios en la región, un factor clave para la confianza en la economía y la atracción de inversiones.