El precio mundial del café ha alcanzado un nuevo máximo histórico en enero de 2025, situándose en 310.12 centavos de dólar por libra, según el último informe de la Organización Mundial del Café (ICO). Este incremento del 3.5 % respecto a diciembre y del 75.8 % en comparación con enero de 2024 representa la mayor media mensual desde abril de 1977. La principal causa de esta subida es la reducción en la producción de Brasil, el mayor exportador de café del mundo.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/Cafe-precio-2-780x432-1.jpg)
En Brasil, las variedades de café arábica y robusta han experimentado aumentos de precio del 15.2% y 6.2%, respectivamente, reflejando el encarecimiento en el mercado doméstico. Además, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) estima que la cosecha de 2025 será de 51.8 millones de sacos de 60 kilos, un 4.4% menos que el año anterior. Este descenso en la producción ha generado preocupaciones sobre el suministro global, impulsando aún más los precios.
Otro factor que ha contribuido al alza es la incertidumbre provocada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos. La ICO señala que las decisiones de la nueva Administración estadounidense podrían afectar a la industria cafetera mundial y a países exportadores clave como Brasil, India e Indonesia. Las posibles restricciones o cambios en acuerdos comerciales han generado nerviosismo en el mercado.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/01727722193478-1024x576.jpg)
Las distintas variedades de café han experimentado aumentos notables en sus precios. En enero, el café suave colombiano y otros suaves han subido un 3.2 %, alcanzando 351.93 y 354.47 centavos de dólar por libra, respectivamente. Mientras tanto, el robusta ha aumentado un 3.6 %, situándose en 245.29 centavos por libra. Estas variaciones reflejan la creciente presión sobre la oferta y la fuerte demanda global. El mercado del café sigue marcado por la incertidumbre, tanto por factores climáticos que afectan la producción en Brasil como por la evolución de la política comercial estadounidense. Ante este panorama, los analistas esperan que la volatilidad de los precios se mantenga en los próximos meses, con posibles repercusiones para consumidores y productores a nivel global
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/ecm04192021cafe1.jpg_554688467-1024x576.webp)
También le puede interesar
Precios del café se incrementan, alcanzando precios históricos