La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió tres dictámenes favorables, dos de ellos enfocados en otorgar garantía soberana a préstamos que el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) adquirió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-12.35.06-PM-1024x704.jpeg)
El primero de estos préstamos es por US$60 millones y se destinará al Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME). Con estos fondos, se busca financiar proyectos que ayuden al ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero mediante la implementación de tecnologías eficientes como sistemas solares y biogás.
El segundo préstamo, por US$130 millones, tiene como objetivo fomentar la transformación tecnológica y digital de las MIPYME en el país. Estos recursos permitirán la adquisición de equipos y software, contratación de mantenimiento, capacitaciones y certificaciones, así como la construcción o remodelación de centros de datos.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/Bande-222-1024x682.jpg)
Ambos programas requieren la garantía soberana del Estado para su ejecución. Según Adilia Reyes, subdirectora de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, el financiamiento busca fortalecer la competitividad del sector MIPYME, asegurando acceso a créditos bajo condiciones favorables.
El tercer dictamen aprobado amplía el alcance de las “Disposiciones Especiales y Transitorias para la Adquisición, Contratación y Pago de Obras, Bienes y Servicios Relacionados a Proyectos de Turismo”. La reforma permitirá incluir infraestructura educativa en estas disposiciones, facilitando la ejecución de proyectos relacionados con el turismo y el mejoramiento de espacios culturales y deportivos.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/maxresdefault-1-1024x576.jpg)
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo del Gobierno por impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país, apoyando a las MIPYME y mejorando la infraestructura clave para el crecimiento sostenible de El Salvador.
También le puede interesar
Asamblea Legislativa deroga ley de apoyo municipal tras reestructuración territorial