Funcionarios del Gobierno de El Salvador sostuvieron una reunión con representantes del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) en Casa Presidencial, con el objetivo de atraer nuevas inversiones que impulsen la economía nacional. La delegación del CEAPI estuvo liderada por su presidenta, Núria Vilanova, quien elogió las políticas implementadas para mejorar el clima empresarial en el país.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjiJzh6XAAAtZMT-1024x616.jpg)
Durante el encuentro, el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, destacó los avances de El Salvador en seguridad y estabilidad económica, factores clave para atraer inversionistas nacionales y extranjeros. Kattan resaltó la transformación del país y su aspiración de convertirse en el destino más atractivo para la inversión en la región.
La vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Suecy Callejas, también estuvo presente en la reunión y recibió el reconocimiento del Gobierno por el apoyo legislativo a las políticas de seguridad. Kattan subrayó que la administración busca generar una economía libre y segura, garantizando estabilidad jurídica para los empresarios.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjhZKCYXAAANh2i-1024x634.jpg)
Por su parte, Núria Vilanova expresó su gratitud por la hospitalidad del Gobierno salvadoreño y compartió detalles de su reunión previa con el presidente Nayib Bukele y la primera dama, Gabriela de Bukele. Destacó el enfoque del Gobierno en programas de primera infancia y el compromiso del mandatario con el desarrollo económico del país.
Vilanova señaló que los miembros del CEAPI ven con optimismo las transformaciones en El Salvador y confían en que el país pueda convertirse en un referente de crecimiento en la región. La reunión reafirmó el interés de los empresarios iberoamericanos en explorar oportunidades de inversión en la nación centroamericana.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjhdYVNWYAAL25a-1024x661.jpg)
También le puede interesar
Empresarios destacan a El Salvador como destino seguro para inversiones