El Salvador se posicionó como el país con la inflación más baja de Centroamérica y República Dominicana (CARD) en enero de 2025, con una tasa interanual de apenas 0.31%, según datos de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Esta cifra refleja una estabilidad de precios en el país, lo que favorece el poder adquisitivo de los salvadoreños.
A nivel regional, la inflación interanual en Centroamérica y República Dominicana se situó en 2.06%, mostrando una reducción de 0.16 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024. Esta tendencia a la baja es una señal positiva para los consumidores, ya que indica una desaceleración en el aumento de precios en varios países.

Honduras registró la inflación más alta de la región con 4.27%, seguido de República Dominicana con 3.32% y Nicaragua con 2.73%. En contraste, Costa Rica y Guatemala mostraron niveles más bajos, con 1.15% y 0.99%, respectivamente, pero fue El Salvador el que destacó con la menor inflación.

La estabilidad de precios en El Salvador podría estar relacionada con diversas estrategias económicas, como el control de la oferta monetaria y medidas para contener el impacto de factores externos. Además, la apreciación del dólar y la regulación en ciertos sectores han contribuido a mantener la inflación en niveles mínimos.

Con una inflación controlada, los salvadoreños pueden experimentar una mayor estabilidad en el costo de vida, especialmente en productos de primera necesidad. Mientras tanto, en el resto de la región, la tendencia a la baja sugiere que los precios podrían mantenerse más estables en los próximos meses.