El Salvador obtuvo el mejor desempeño en exportaciones de servicios al tercer trimestre de 2024, según el último informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). El país alcanzó un acumulado de US$4,558.7 millones, reflejando un crecimiento del 26.3 % en comparación con el mismo período del 2023.

Costa Rica ocupó el segundo lugar en crecimiento con un aumento del 12.1 %, alcanzando US$12,189.9 millones en exportaciones. Le siguió Guatemala, con una expansión del 7.7 % y un acumulado de $3,496.6 millones. Mientras tanto, Panamá registró un crecimiento más moderado del 3.3 %, con $13,562.8 millones en exportaciones de servicios.
En contraste, Honduras y Nicaragua fueron los únicos países de la región en presentar una disminución en sus exportaciones. Honduras reportó una caída del 5.3 %, mientras que Nicaragua experimentó una baja más pronunciada del 13.6 % en comparación con el año anterior.

El notable desempeño de El Salvador en este sector refleja un fortalecimiento en la oferta de servicios y una mayor competitividad en los mercados internacionales. La diversificación y digitalización de los servicios han sido factores clave en este crecimiento.
Las autoridades salvadoreñas han destacado la importancia de continuar impulsando políticas que fomenten el comercio de servicios, con el fin de consolidar esta tendencia positiva y fortalecer la economía del país.

También le puede interesar
COEXPORT: Textiles impulsan el 70% de exportaciones salvadoreñas a EE.UU.