Las exportaciones nacionales de El Salvador sumaron US$545.7 millones en enero de 2025, marcando un incremento del 2.8% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron US$531.1 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Este crecimiento de US$14.6 millones refleja una recuperación tras meses de contracción debido a factores internacionales.

Estados Unidos y Centroamérica fueron los principales destinos de las exportaciones salvadoreñas. En enero, las compras estadounidenses alcanzaron US$172.9 millones, seguidas por Guatemala con US$123 millones, Honduras con US$93.4 millones, Nicaragua con US$48 millones y Costa Rica con US$27.1 millones.
Por sectores, el rubro con mayor flujo de ventas fue el de alimentos, con US$106.5 millones en exportaciones. Le siguieron prendas de vestir con US$82.9 millones, industria manufacturera con US$57.2 millones, plástico con US$52 millones y papel con US$34.4 millones.

El informe del BCR destaca que este crecimiento aleja a las exportaciones de la tendencia negativa observada en meses anteriores, causada por la desaceleración económica en Estados Unidos, problemas logísticos globales y dificultades en la cadena de suministros.
Las autoridades y expertos consideran que este repunte es una señal positiva para la economía salvadoreña. Se espera que en los próximos meses el país continúe fortaleciendo su sector exportador con estrategias que impulsen la competitividad y diversificación de mercados.

También le puede interesar
El Salvador lidera crecimiento en exportaciones de servicios en Centroamérica