Estados Unidos enfrenta una drástica reducción en su agencia de ayuda internacional, USAID, con el despido de 2,000 empleados y la colocación en licencia administrativa de gran parte del personal restante a nivel global. La medida, comunicada a los trabajadores en un correo interno, entrará en vigor a partir de la medianoche del 24 de febrero de 2025.

Esta decisión se enmarca en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump a finales de enero, que suspendió durante 90 días toda la ayuda humanitaria canalizada a través de USAID. La justificación oficial es una revisión del destino de los fondos, en línea con los esfuerzos de la administración para reducir el tamaño del Gobierno federal.
A pesar de la oposición de sindicatos y organizaciones de derechos humanos, un juez federal falló el pasado viernes a favor de la administración, permitiendo que la reducción de personal siga adelante. Los empleados afectados recibirán notificaciones con más detalles sobre su despido o licencia.

La decisión ha sido respaldada por el asesor presidencial Elon Musk, quien ha sido clave en la estrategia de recorte de costos del Gobierno. Musk ha defendido la medida como una forma de hacer más eficiente el gasto público, mientras que los críticos advierten sobre el impacto en programas humanitarios esenciales.
El futuro de USAID sigue en incertidumbre mientras la administración Trump avanza con su política de austeridad y reestructuración gubernamental. Se espera que en los próximos meses se definan nuevas estrategias para la distribución de la ayuda internacional de EE.UU.

También le puede interesar