La participación de las mujeres en cualquier espacio de trabajo genera impactos positivos en las empresas e incluso en la economía. El Banco Mundial ha estimado que el avance de la mujer en el trabajo puede aumentar el Producto Interno Bruto Mundial en un 20%, y ha asegurado que “las mujeres tienen el poder de dar un impulso a la tambaleante economía global”.
En industrias como la tecnológica, el aporte de las mujeres es mayor por su capacidad de innovar y su habilidad ante la búsqueda de soluciones. Más aún porque en la industria de TI las mujeres tienen un abanico de oportunidades para desarrollar su talento.
Si bien el auge de posiciones laborales como especialista en seguridad, desarrollador de blockchain, experto en Inteligencia Artificial, arquitecto de la nube, desarrolladores de software, entre otros, está creciendo; también se está dando un crecimiento en otras disciplinas dentro de las compañías tecnológicas.

Para Martha Ardila, directora regional para Centroamérica y el Caribe de Red Hat, las mujeres tienen un amplio abanico de posibilidades de desarrollarse como profesionales en el sector tecnológico; no solo en posiciones vinculadas directamente con el área sino en otras disciplinas como administración de empresas, mercadeo o psicología, por mencionar algunas.
“Hay que cambiar el pensamiento de que este mercado es solo para hombres y desmitificar que es un campo laboral difícil. La realidad es que hay muchas opciones o rutas a elegir alrededor de la tecnología”, aseguró la ejecutiva de Red Hat.
La empresa líder en soluciones de software empresarial de código abierto, en la que Martha Ardila ha crecido profesionalmente durante los últimos 8 años, promueve una cultura abierta y colaborativa en el ámbito laboral a través de la igualdad y la diversidad, permitiendo tener perspectivas diferentes que impulsan la innovación en la compañía.
En Latinoamérica, Red Hat ha logrado alcanzar más del 20% de asociadas mujeres en su staff, siendo la región de NOLA una de las más destacadas en este sentido, con varios cargos gerenciales.
Para impulsar la representación femenina en este mundo de la tecnología hay que seguir trabajando para derribar las barreras que todavía hay sobre la igualdad de género. En el ámbito laboral persisten obstáculos, algunos visibles y otros no, que limitan el desarrollo personal y profesional de las mujeres.
Algunas de estas barreras se relacionan con el acceso a las áreas de conocimiento, sesgos relacionados con roles sociales de género, muros autoimpuestos, entre muchos otros.
“A estos muros que existen en el campo laboral, le añadiría los que hay en lo académico. Debe haber una mejor orientación sobre las necesidades y oportunidades que hay en sectores como el tecnológico y en este punto, el enfoque de las universidades en la educación especializada tiene un rol fundamental. El acercamiento a la tecnología se tiene que motivar, desde la academia, con una mirada diferente”, enfatizó Martha Ardila.
En este camino hacia una mayor inclusión de la mujer en este mercado, la empresa privada también juega un rol muy importante. A través de la implementación de medidas y políticas que permitan a las mujeres el acceso a puestos tecnológicos en igualdad de condiciones que los hombres, se pueden dar avances importantes en la búsqueda de este objetivo.
“En Red Hat promovemos iniciativas en este sentido, como Women´s Leadership. Una comunidad de liderazgo femenino que participa en espacios de debate, así como educativos y de liderazgo. Durante años hemos trabajado por ser una empresa inclusiva, que no incluye ningún requisito de género en los procesos de contratación”, puntualizó la experta de Red Hat.
Articulo escrito por: Martha Ardila
También le puede interesar
Red Hat: El código para potenciar la IA
Virtualización e IA: el complemento perfecto para modernizar infraestructuras