Estados Unidos dio un giro inesperado en su política exterior al alinearse con Rusia en la ONU contra una resolución impulsada por Ucrania y sus aliados europeos, que reafirma la integridad territorial ucraniana como base para cualquier acuerdo de paz. La votación marca un cambio significativo en la postura de Washington tres años después del inicio de la invasión rusa.

Mientras tanto, en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump recibió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien abogó por un acuerdo rápido pero sólido para poner fin al conflicto. Trump, por su parte, aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de tropas europeas en Ucrania como parte de un eventual pacto.
En paralelo, en Kiev, el presidente Volodímir Zelenski conmemoró el aniversario de la invasión junto a líderes de Europa y Canadá. Durante el evento, Zelenski reveló que está negociando un acuerdo económico con la administración estadounidense y anunció su inminente viaje a Washington para reunirse con Trump.

El acercamiento de Trump a Rusia ha generado inquietud entre los aliados de Ucrania, quienes temen que cualquier acuerdo de paz implique concesiones territoriales a Moscú. Macron, al igual que otros líderes europeos, ha expresado su rechazo a un tratado que deje a Ucrania en una posición de vulnerabilidad.
La reunión entre Trump y Zelenski en los próximos días podría definir el rumbo de la guerra y del apoyo occidental a Kiev. Mientras tanto, el nuevo posicionamiento de Estados Unidos en la ONU deja abierta la posibilidad de un acuerdo con Rusia que podría cambiar el equilibrio geopolítico en Europa.
