La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), en coordinación con varias de sus empresas socias, llevó a cabo un recorrido con medios de comunicación por diversos destinos turísticos del occidente salvadoreño. Esta iniciativa, desarrollada en vísperas de Semana Santa, tuvo como objetivo resaltar las riquezas culturales, gastronómicas y naturales de la región, incentivando el turismo interno y dinamizando la economía nacional.
–

El tour inició en Apaneca con una experiencia sensorial ofrecida por D’Origen, donde los asistentes degustaron café, quesadillas y exploraron la enigmática Laguna Verde. Posteriormente, en Los Naranjos, la comitiva disfrutó de una experiencia gastronómica en el restaurante Esta Carbón, resaltando la calidad y creatividad culinaria local. Estos espacios no solo ofrecen belleza natural, sino que son motores de desarrollo para emprendedores y negocios locales.
En Sonsonate, los participantes fueron recibidos en el Hotel Plaza y tuvieron la oportunidad de conocer las tradiciones de Semana Santa que son Patrimonio Cultural Religioso de El Salvador. En un emotivo encuentro, Juan Francisco Valle, presidente de la Hermandad del Santo Entierro, compartió historias y detalles sobre las celebraciones religiosas, reforzando el valor histórico y turístico del municipio durante estas fechas.

El recorrido finalizó con una conferencia en el Museo del Ferrocarril, donde se ofreció un exquisito postre cortesía de la pastelería Altezza. Todo el traslado fue posible gracias al apoyo de Budget, una de las empresas socias de Camarasal que contribuyó al éxito logístico del evento. La sinergia entre empresas privadas demuestra cómo el sector empresarial puede ser un catalizador del crecimiento turístico.

Leticia Escobar, Presidenta de Camarasal, expresó que esperan replicar estos recorridos en otras regiones del país, incluyendo el oriente salvadoreño. «Queremos que los salvadoreños redescubran sus bellezas, que hagan turismo interno. Nuestro país tiene paisajes, cultura y calidez humana que deben valorarse», afirmó. Estas acciones no solo impulsan el turismo, sino también el comercio, la generación de empleo y la reactivación económica local.