La décimo tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas (GTEFP), organizada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Durante el encuentro, se compartieron importantes avances en materia de Estadísticas de Finanzas Públicas (EFP) y Estadísticas de Deuda del Sector Público (EDSP), como la inclusión de nuevos instrumentos financieros, la integración de datos de saldos con flujos operativos, y la ampliación de cobertura institucional.

Con la participación de representantes de bancos centrales, ministerios de hacienda y oficinas de estadística de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, el evento puso sobre la mesa un tema clave: la adopción de tecnologías digitales en la recopilación y difusión de datos fiscales y de deuda pública.

Para El Salvador, estos desarrollos representan una herramienta estratégica para mejorar la toma de decisiones de política fiscal y promover una mayor transparencia en la gestión de recursos públicos.
El enfoque innovador de esta edición fue el protagonismo de la transformación digital en la producción de estadísticas macroeconómicas. Expertos regionales e internacionales debatieron sobre los retos que implica esta modernización, como la ciberseguridad, la integridad de los datos y la adaptabilidad de los sistemas estadísticos actuales. El Salvador, con su creciente impulso hacia la digitalización gubernamental, encuentra en estas experiencias una guía clave para fortalecer su marco estadístico.

La SECMCA resaltó la importancia de esta plataforma regional para consolidar una visión compartida en torno a la calidad y comparabilidad de los datos. Esta reunión no solo representa un espacio de análisis técnico, sino una apuesta clara por el desarrollo económico sostenible. A través del impulso de tecnologías digitales y el fortalecimiento de capacidades institucionales, eventos como este generan impactos positivos de largo plazo en la estabilidad y credibilidad de los gobiernos de la región.