El Salvador cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño en sus exportaciones de bienes, alcanzando un total de US$1,681.3 millones, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa un crecimiento del 8.8% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron US$1,544.9 millones.

El crecimiento en términos de valor fue de US$136.4 millones más que el año anterior, una señal positiva para la economía salvadoreña en un contexto internacional incierto marcado por tensiones comerciales entre grandes potencias como Estados Unidos y China. A pesar de estos desafíos globales, El Salvador ha logrado mantener una dinámica positiva en su comercio exterior.
En términos de volumen, las exportaciones también mostraron una mejora, con un aumento del 7.3%. Durante los primeros tres meses del año, el país exportó más de 993.8 millones de kilogramos de bienes, lo que refleja una expansión tanto en valor como en cantidad.

La industria manufacturera se mantiene como el principal motor de las exportaciones, con un aporte de US$493.83 millones solo en marzo. Por su parte, los productos agrícolas alcanzaron los US$31.55 millones, destacando el café como uno de los rubros más relevantes con US$26.23 millones exportados.
Estos resultados confirman la resiliencia del sector exportador salvadoreño, que continúa consolidándose como un pilar clave para el crecimiento económico del país, a pesar de los desafíos globales. La diversificación de productos y mercados será fundamental para sostener esta tendencia en los próximos meses.
