Desde este 29 de abril hasta el 12 de mayo de 2025, los precios de referencia de los combustibles en El Salvador registrarán una baja de US$0.02 en todas las categorías: gasolina superior, regular y diésel, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

En la zona central, los nuevos precios serán de US$3.75 para la gasolina superior, US$3.49 para la regular y US$3.23 para el diésel. Mientras tanto, en la zona occidental se pagará US$3.76 por el galón de gasolina superior, US$3.50 por el de regular y US$3.24 por el de diésel. En la zona oriental, los precios serán de US$3.79, US$3.53 y US$3.28, respectivamente.
Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS), Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).

Esta disminución se produce en un contexto internacional influenciado por varios factores clave. Un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China para reducir aranceles ha generado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han propuesto aumentar la producción de petróleo a partir de junio. Esta iniciativa ha provocado una tendencia a la baja en los precios internacionales, lo que favorece una leve reducción en los precios de referencia en el mercado salvadoreño. Otro factor que incide en esta baja es que Kazajistán ha sobrepasado su cuota de producción impuesta por la OPEP, incrementando la oferta de petróleo en el mercado internacional. Esta mayor disponibilidad también contribuye a estabilizar los precios a nivel global.

Por otro lado, Se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas; confirmando así, que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.
Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo; en caso, de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio.