A través de inversiones estratégicas en infraestructura y servicios básicos, El Salvador continúa fortaleciendo sectores vitales como el acceso al agua potable, clave para el bienestar de su población. Las acciones forman parte de una apuesta integral para mejorar la calidad de vida, reducir brechas históricas y asegurar un crecimiento económico sostenible.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) lidera estos proyectos, priorizando las zonas de alta demanda y aquellas históricamente desatendidas. El Presidente de la institución, Jorge Castaneda, detalló que en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) actualmente se ejecutan tres proyectos estratégicos con incidencia también en comunidades costeras.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la mejora del Sistema Zona Norte, la rehabilitación de pozos de agua y la construcción de una nueva planta potabilizadora. Esta última, según Castaneda, presenta un avance significativo y representa una de las apuestas más ambiciosas en materia de abastecimiento de agua para el país.

Los trabajos de rehabilitación y modernización incluyen la incorporación de tecnologías de punta, lo que permitirá ofrecer un servicio más eficiente, seguro y sostenible para miles de familias salvadoreñas. El titular de ANDA enfatizó que estas innovaciones son cruciales para garantizar la continuidad del suministro, incluso en temporadas de alta demanda.
Además del beneficio inmediato en el acceso al agua, estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno salvadoreño para impulsar el desarrollo turístico, económico y social de los municipios en la zona costero-marina. El acceso confiable al agua potable será un factor clave para atraer inversiones, fomentar el turismo y mejorar la calidad de vida en las comunidades.

Con estos avances, El Salvador reafirma su compromiso de transformar su infraestructura básica y construir un futuro más próspero para su población. La inversión en agua potable no solo fortalece la salud pública, sino que también sienta las bases para un crecimiento económico inclusivo y sostenible.