Hasta abril de 2025, la Defensoría del Consumidor ha realizado más de 10,000 verificaciones en todo el país. Gracias a estas acciones, proveedores que obstaculizaron inspecciones o aplicaron aumentos injustificados fueron sancionados con multas que superan los US$421,000, reafirmando la política de cero tolerancia ante prácticas abusivas.

Tras el anuncio de la propuesta de aumentar en un 12% el salario mínimo, distintas instituciones en El Salvador intensificaron su coordinación para proteger la economía de las familias. Como parte de estas acciones, el Presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, encabezó este lunes una inspección de precios en Molinos de El Salvador S.A. de C.V. (Molsa), una de las principales empresas dedicadas a la importación y distribución de productos de panadería.

Durante la inspección, Salazar enfatizó la importancia de verificar los precios de productos esenciales como la harina de trigo, especialmente tras registrar un aumento del 20 % en su importación durante 2024. Según el funcionario, la estabilidad de precios y el abastecimiento favorable en el mercado internacional eliminan cualquier justificación para aumentar los precios al consumidor.
En su mensaje, el titular de la Defensoría reiteró el compromiso de la institución en mantener la vigilancia activa a escala nacional. Invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier incremento injustificado en los precios de los productos de la canasta básica a través de la línea telefónica 910 o por WhatsApp al 78441482, fortaleciendo así la participación ciudadana en el control de abusos.

La Defensoría reafirma su compromiso con el bienestar de las familias salvadoreñas, promoviendo precios justos y garantizando el acceso a productos básicos. La vigilancia continuará reforzándose para asegurar que el ajuste al salario mínimo no sea aprovechado para afectar la economía del consumidor.