Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico sostenible e inclusivo, los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobaron la adhesión del país al cuarto Convenio Constitutivo y de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones IV (FOMIN), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta decisión representa un compromiso estratégico por parte del Gobierno salvadoreño, que aportará US$2.7 millones al fondo como inversión clave para el fortalecimiento del sector privado.

Marlon Omar Herrera Hernández, Director General de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, explicó que el FOMIN es un fondo autónomo que acelera el desarrollo económico a través de donaciones e inversiones enfocadas en América Latina y el Caribe. La participación de El Salvador en este nuevo fondo permitirá acceder a recursos para proyectos que promuevan la innovación, el emprendedurismo, la tecnología, y la capacitación laboral, en especial entre jóvenes y mujeres.

El funcionario detalló que, en las tres ediciones anteriores del FOMIN, el país invirtió un total de US$5 millones, recibiendo a cambio US$132 millones en retorno de inversiones orientadas al fortalecimiento del sector privado. Estas inversiones han financiado proyectos relacionados con la seguridad, el uso de inteligencia artificial en empresas y el impulso a pequeñas y medianas iniciativas productivas.
Con esta nueva adhesión, El Salvador refuerza su apuesta por herramientas de financiamiento que incentivan la creación de empleos, la formalización de negocios y la atracción de inversión extranjera. Además, el fondo contempla mecanismos como préstamos, garantías, inversiones de capital o combinaciones de estas opciones, ampliando las posibilidades de intervención en diferentes rubros económicos.

El BID administrará estos fondos con la misión de cerrar brechas estructurales y sociales a través de alianzas público-privadas, fortaleciendo el ecosistema empresarial nacional.