El Sistema Nacional de Vivienda ha canalizado más de US$1,026 millones en créditos, beneficiando directamente a más de 115,200 familias en todo el país. De ese total, un 96% fue destinado a viviendas de interés social, cuyo valor no supera los US$60,000, de acuerdo con la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

La funcionaria detalló que este esfuerzo se enmarca en el compromiso del Gobierno por garantizar el acceso a una vivienda digna. Además, anunció nuevos proyectos urbanísticos como el que se ejecutará en Mejicanos, bajo un modelo similar al de las cooperativas en el Centro Histórico, lo que permitiría ampliar aún más las oportunidades habitacionales.

Uno de los logros destacados ha sido la recuperación de más de 11,000 viviendas ubicadas en zonas que anteriormente eran consideradas de alto riesgo. Según Sol, más de 9,000 de estas casas ya han sido escrituradas y habitadas, gracias al impacto del Plan Control Territorial y al mejoramiento del clima de seguridad.
Por otro lado, el Fondo Social para la Vivienda ofrece condiciones históricas, como tasas de interés desde el 2% y cero prima para adquirir viviendas recuperadas con un valor de hasta US$25,000. Estas medidas han facilitado el acceso al crédito a sectores tradicionalmente excluidos.

Sol aseguró que el Ministerio trabaja en la planificación urbana de Surf City, una zona costera clave para el turismo y la inversión. El objetivo es agilizar trámites y ejecutar obras hídricas, lo que generaría un impacto positivo en la calidad de vida de miles de salvadoreños.