Como parte de la búsqueda continua de destinos y mercados para la colocación de los productos y servicios de nuestra oferta exportable, El Salvador estuvo presente en la feria comercial Salón Internacional de Alimentos (SIAL) 2025, que se llevó del 29 de abril al 1 de mayo, en la ciudad de Toronto, Canadá.
De acuerdo con los organizadores del evento, la SIAL es el punto de encuentro de la industria agroalimentaria canadiense, que reúne a más de 1000 expositores nacionales e internacionales de 44 países, y recibe a más de 21,000 visitantes de ese país, Estados Unidos y otros 77 países; posicionándose como una importante vitrina para hacer negocios y establecer alianzas.

En vista de esto, la Cancillería de la República, por medio de la Consejería Económica de El Salvador en Canadá, junto con una delegación conformada por 10 empresarios nacionales, aprovecharon esta oportunidad para presentar y dar a conocer los artículos con potencial para colocarse en la preferencia de los consumidores de ese y otros destinos extranjeros.
Entre los productos en exhibición se tuvieron frutas congeladas, condimentos, mezclas para refrescos naturales, panadería, bebidas gaseosas, snacks y galletas, frijoles fritos, café, licores y productos nostálgicos, con lo que se apunta a fortalecer y ampliar las ventas internacionales.

Durante la feria, se concretaron más de 50 contactos comerciales y se identificaron alrededor de una veintena de oportunidades y citas de negocios para productos diversos, como el cacao, la miel y confitería, por mencionar algunos.

Al cierre del evento, algunos de los empresarios salvadoreños ya reportaron las primeras órdenes de compras, por lo que se proyecta que, en los próximos días, se alcancen más ventas, a partir de los intercambios y acercamientos sostenidos en la SIAL.

Entre los exponente nacionales se tuvo a Comercializadora 503, Pan San Antonio, Productos La Canasta, San Sívar Foods, Grupo Steiner, Torrefactora Centroamérica, Sabores Cosco, SICAFÉ, Inversiones Montecarlo y Molsa. Adicionalmente, se contó con el apoyo de la Agencia de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).