El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) celebró la 10ª reunión ordinaria del Comité de Tecnología de Información (CTI), donde representantes de los bancos centrales de Centroamérica y la República Dominicana discutieron el futuro de la ciberseguridad en los sistemas de pagos regionales. Se presentó el estado del piloto del Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad del Sistema de Pagos (SPRICS), una iniciativa clave para blindar las transacciones electrónicas en la región.

Durante las sesiones se abordaron temas de alto impacto económico como los pagos instantáneos, la centralización de datos macroeconómicos, la modernización de los sistemas de pago, la innovación tecnológica para el monitoreo de transacciones inusuales y la gobernanza de los datos. Estos elementos son esenciales para garantizar la estabilidad financiera y la confianza de los usuarios en los sistemas bancarios digitales.
Una de las intervenciones más destacadas fue la del Banco de Guatemala, cuyas áreas tecnológicas compartieron su experiencia en el desarrollo de herramientas digitales avanzadas. Estas soluciones han permitido mejorar el control interno, la eficiencia operativa y la prevención de ciberataques, elementos que se han vuelto indispensables en una era donde las amenazas informáticas evolucionan rápidamente.

El intercambio de buenas prácticas fue uno de los grandes logros del comité, ya que promueve una visión colaborativa entre los bancos centrales. La cooperación regional en materia de ciberseguridad y tecnología no solo fortalece las defensas de cada país, sino que también crea una red de apoyo ante posibles incidentes que puedan comprometer la integridad del sistema financiero.

Esta reunión reafirmó el compromiso del CMCA de mantenerse a la vanguardia tecnológica, impulsando proyectos estratégicos como SPRICS que buscan proteger los ecosistemas digitales financieros y adaptarse a los desafíos que impone la transformación digital en el ámbito económico regional.