La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó garantías por un total de US$190 millones para respaldar dos préstamos destinados a modernizar y transformar el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del país. Esta inversión estratégica busca fortalecer la eficiencia energética y promover la transformación tecnológica de estas unidades productivas clave para la economía salvadoreña.

El primer contrato de garantía avala un préstamo de hasta US$60 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), para implementar el Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las MIPYME. Este programa ofrecerá préstamos de mediano y largo plazo para inversiones en tecnologías limpias como calderas de alta eficiencia, sistemas solares, biogás, y modernización de equipos eléctricos.
En la misma sesión, los diputados avalaron un segundo préstamo por hasta US$130 millones también entre BANDESAL y el BID, que financiará el Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME. Los fondos permitirán a las empresas adquirir maquinaria moderna, software, servicios de mantenimiento, y capacitación en tecnología digital, así como renovar infraestructura tecnológica como centros de datos.

Ambos préstamos, con plazos de hasta 23 años, representan una inyección significativa de capital para impulsar la competitividad de las MIPYME, un sector que genera empleo y dinamiza la economía nacional. El director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, explicó que estas iniciativas están alineadas con los objetivos de sostenibilidad y modernización del aparato productivo del país.
Con estas aprobaciones, el Gobierno busca no solo reactivar la economía con inversiones concretas, sino también mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental del sector empresarial salvadoreño. La apuesta financiera es clara: modernizar con visión de futuro y apoyar con recursos tangibles a quienes mueven la economía desde la base.
