El Banco Mundial proyecta una disminución significativa en los precios globales de los cereales para el año 2025, según un informe reciente. La institución estima una caída promedio del 11% en su índice de precios de cereales, impulsada por un aumento generalizado en la producción agrícola.

El principal motor de esta baja será el arroz, gracias a un incremento en la producción mundial, especialmente en India, país que ha flexibilizado sus restricciones a la exportación del grano. Esta medida ha contribuido a estabilizar la oferta global y a reducir los precios en los mercados internacionales.
En cuanto al trigo blando, se anticipa también una reducción de precios, aunque más moderada. Esto se debe a que las reservas globales disminuirán ligeramente en comparación con el año anterior, limitando el margen de caída en los precios.

Por otro lado, se prevé que los precios del maíz bajen aproximadamente un 2%. Este descenso está relacionado con la caída en los precios internacionales del petróleo, lo que ha impactado negativamente el valor del etanol, derivado del maíz. Además, se espera un aumento en la superficie cultivada de este cereal en Estados Unidos debido a su rentabilidad reciente frente al trigo y la soya.
A pesar de estas proyecciones optimistas para los consumidores, el Banco Mundial advierte que las tensiones comerciales internacionales podrían frenar la demanda y alterar el comportamiento de los mercados, generando cierta incertidumbre en las estimaciones.
