Plan NESCAFÉ tiene diferentes pilares importantes para impactar el medio ambiente, las personas y las comunidades, prueba de ello es el Programa “Jóvenes Caficultores” trabajo que actualmente realizan con jóvenes de todo el mundo.

Dinero.com.sv fue invitado por Nestlé a conocer de cerca el trabajo realizado en Honduras, con jóvenes de diferentes estratos sociales, con diferente nivel de estudio, dueños o no de fincas.
Con el programa Plan Nescafé, que impulsa el desarrollo de las familias caficultoras del país, Nestlé en alianza con CoHonducafé, abrió los Centros de Capacitación y Calidad del Café para Jóvenes Caficultores y ahora se brindan clases de forma virtual.
Durante la visita a Honduras se pudo constatar de primera mano, algunas historias de éxito de jóvenes que hoy por hoy decidieron no migrar de su nación; sino que han encontrado en el café su modo de vida y un modelo de negocio.

“Me alegra saber que más mujeres estamos interesadas en el tema del café, creciendo en nuestro trabajo, atendiendo mejor a los clientes de la cafetería y con metas de hacer negocios… es pasión por el café, hoy sabemos lo que hay que cada taza y cada grano de café, lo que cuesta lograr la calidad”, dijo Delcy Banegas, una de las beneficiadas con el programa de Jóvenes Caficultores.

Desde Nestlé se impulsó a nivel global desde 2013 la iniciativa por los jóvenes. Esta iniciativa tiene como meta impactar a más de 10 millones de jóvenes en todo el mundo a 2030.
“Desde su lanzamiento en el 2015 a la fecha ya han impactado a más de 50 mil jóvenes”, indicó Kim Waigel, Director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé.

Plan Nescafé contempla una serie de capacitaciones, mismas que se desarrollan en tres pilares fundamentales, empleo y empleabilidad y agroemprendimientos.
“Yo no tenía muy claro que quería estudiar en la universidad. Y pues me convencí en estudiar Comercio Internacional para también seguir eso mismo. Y ser como una de las personas que conocí en el curso del Zamorano, que me dijo que él exportaba café y él hablaba con personas de todo el país para ir buscando el mejor plano para exportar y así ayudarnos entre todos”, explicó Mayor Valladares, uno de los beneficiados con los cursos en la alianza con el Universidad Zamorano de Honduras.

Dentro de las capacitaciones se les orienta a crear sus hojas de vidas, a desarrollar sus habilidades blandas, capacitaciones teórico prácticas y un sinfín de opciones más. Desde la pandemia en 2020 se habilitaron clases virtuales, lo cual amplió el programa, lograron llegar a más jóvenes en el mundo. Incluso, cuentan con aulas móviles, las cuales están provistas de un micro tostador, medidores, cronómetros, calentador de agua, molino profesional, molino de expresso y máquina de expresso.

Los programas de Nestlé, Iniciativa por los Jóvenes y el Plan NESCAFÉ con su Aula Móvil, con apoyo de la Fundación CoHonducafé, invitan a que se inscriban en el nuevo ciclo de módulos de aprendizaje virtuales. Están abiertos para todos, con conocimientos previos o no del tema café.
Si alguno quiere integrarse a estos cursos desde El Salvador, puede hacerlo a través del siguiente link: https://m.facebook.com/iniciativajoveneshn/ donde se pueden inscribir TOTALMENTE GRATIS a estos cursos.