La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su satisfacción por el resultado positivo de la reunión comercial entre China y Estados Unidos celebrada este fin de semana en Suiza. Destacó la importancia de que ambas potencias sigan desarrollando soluciones prácticas que reduzcan tensiones, refuercen la confianza y beneficien al sistema multilateral de comercio.

El vice primer ministro chino He Lifeng reafirmó el compromiso de China con el papel estabilizador de la OMC en el comercio global. Subrayó la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo, promover el multilateralismo y garantizar el funcionamiento fluido de las cadenas de suministro internacionales.
Durante su encuentro con Okonjo-Iweala, He aseguró que China continuará participando activamente en la reforma de la OMC y defendiendo los intereses legítimos de los países en desarrollo. También informó a la directora del organismo sobre los detalles de la reciente reunión de alto nivel China-Estados Unidos sobre asuntos económicos y comerciales.

Okonjo-Iweala alertó sobre los desafíos que enfrenta actualmente el comercio global y pidió a los países miembros de la OMC defender conjuntamente un sistema comercial abierto, justo y basado en normas. Afirmó que la estabilidad económica mundial depende de la cooperación multilateral.
En contraste con el tono constructivo de la reunión, persisten tensiones relacionadas con la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump. Un columnista del New York Times advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos abandone por completo instituciones clave como la ONU, tras el posible nombramiento de Elise Stefanik como embajadora, conocida por su postura crítica hacia el organismo.

Trump ya ha retirado a Estados Unidos de organismos internacionales como la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Acuerdo de París sobre el clima. Una orden ejecutiva firmada en febrero contempla incluso la retirada de otras agencias de la ONU y el cese de su financiación, lo que genera preocupación en el ámbito diplomático global.