El Gobierno de El Salvador avanza en su estrategia de desarrollo económico mediante el fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Turístico (CDT) en la zona oriental del país, específicamente en los departamentos de San Miguel, La Unión y Morazán. Esta región se consolida como un polo clave para el crecimiento turístico y comercial, gracias a una inversión sostenida y a políticas públicas orientadas a dinamizar su economía local.

Durante un evento oficial, autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur), del Instituto Salvadoreño de Turismo y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron los logros del proyecto de fortalecimiento de los CDT. Estos comités, integrados por actores clave del sector turístico y comunitario, desempeñan un papel crucial en la gestión local del turismo, promoviendo la organización y la profesionalización del rubro como motor de desarrollo económico.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que en 2024 se recibieron 3.9 millones de visitantes, de los cuales 1.5 millones llegaron a la zona oriental, posicionándola como uno de los destinos más atractivos del país. Esta afluencia, impulsada por turistas provenientes de Estados Unidos y Honduras, ha contribuido al crecimiento económico de la región en más de un 30 % en los últimos años.


Entre los principales resultados del proyecto se encuentra la creación de un mapa web interactivo con la oferta turística de la zona, herramienta clave para visibilizar a las empresas, servicios y atractivos locales. Actualmente, existen 59 CDT activos a nivel nacional, de los cuales 22 pertenecen a la región oriental, y 13 fueron beneficiados directamente con esta iniciativa.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de generar condiciones propicias para el desarrollo económico sostenible del oriente salvadoreño, promoviendo el turismo como una vía efectiva de crecimiento, inclusión y dinamización territorial desde su primer mandato en 2019.
