La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitió tres dictámenes favorables que permitirán al Gobierno de El Salvador ejecutar importantes proyectos sociales, con una inversión superior a los US$170 millones. La mayor parte de los fondos provienen de préstamos internacionales orientados a educación, saneamiento y prevención de desastres.

El primer dictamen avala la contratación de un préstamo de hasta US$100 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a modernizar el sistema educativo del país. Con estos recursos, se beneficiará a 125 centros escolares en San Salvador, La Libertad y San Vicente, impactando a unos 100,000 estudiantes y 2,000 docentes mediante mejoras en infraestructura, formación y herramientas tecnológicas.
En materia de saneamiento, los diputados también autorizaron la suscripción de un empréstito con Deutsche Bank, por un monto de US$71.8 millones, para construir una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el río Chilama y ampliar la red de alcantarillado en el distrito de La Libertad. Este proyecto favorecerá a más de 8,000 familias y contribuirá al desarrollo turístico de la zona.

El plan contempla una red de más de 31 kilómetros de alcantarillado, cinco estaciones de bombeo y una moderna planta que reducirá la contaminación del río y mejorará las condiciones sanitarias del área.
El tercer dictamen permitirá reasignar fondos ya existentes mediante el mecanismo de Opción de Respuesta Rápida (ORR) del Banco Mundial, con el fin de responder de manera ágil a futuras emergencias sin comprometer otros recursos financieros del Estado.

Esta medida fue respaldada tras la enmienda firmada el 11 de abril de 2025 entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), lo que refuerza la preparación del país ante posibles desastres naturales.