La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que los empleos tradicionalmente ocupados por mujeres están más expuestos al impacto de la inteligencia artificial (IA), especialmente en los países de altos ingresos. Según su informe más reciente, el 9,6% de los puestos laborales desempeñados por mujeres enfrentan riesgos de automatización, en comparación con el 3,5% de los hombres.

La mayor vulnerabilidad se encuentra en los trabajos administrativos, como los relacionados con el secretariado, donde la IA está asumiendo tareas rutinarias que antes requerían intervención humana. Esto pone en relieve la necesidad de repensar cómo se integra la tecnología en el entorno laboral, sin generar desigualdades adicionales por género.

A pesar del avance tecnológico, la OIT enfatiza que muchos empleos no desaparecerán por completo, sino que se transformarán. La participación humana seguirá siendo esencial, y en lugar de eliminar funciones, la IA podría modificar profundamente las tareas realizadas en determinados sectores.
Los sectores de medios de comunicación, software y finanzas figuran entre los más expuestos al cambio, debido al avance de la IA generativa y sus crecientes capacidades de aprendizaje automatizado. Este fenómeno representa un desafío urgente para políticas laborales más inclusivas y adaptadas a los cambios tecnológicos.

La OIT hizo un llamado a los gobiernos, empleadores y sindicatos para promover una integración responsable de la inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la productividad y la calidad del empleo, especialmente en los sectores y grupos más vulnerables.