El oriente de El Salvador fue epicentro de talento e innovación durante la Feria DINAMICA 2025, celebrada en San Miguel, donde emprendedores y mipymes destacaron por sus propuestas enfocadas en la Transición Verde y la Transición Digital. El evento contó con la participación del Director por El Salvador ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Alejandro Zelaya, quien reconoció el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en sus comunidades.

La feria fue parte del Programa Regional de Capital Semilla, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor mediante el acompañamiento técnico y financiamiento inicial para que los pequeños negocios puedan despegar. Durante la actividad, se premiaron proyectos innovadores con enfoque sostenible, demostrando el potencial de los emprendedores del oriente del país para liderar procesos de transformación económica y social.
Este esfuerzo forma parte de la Iniciativa DINAMICA, una alianza entre el BCIE, el banco alemán KfW y la Unión Europea, cuyo objetivo es promover el desarrollo empresarial sostenible en Centroamérica. La iniciativa impulsa a jóvenes emprendedores, mipymes y entidades financieras a través de asistencia técnica, acceso a financiamiento y formación empresarial en áreas clave como innovación, digitalización y sostenibilidad ambiental.

Desde su implementación, la Iniciativa DINAMICA ha beneficiado a miles de emprendedores en la región, especialmente en sectores vulnerables, promoviendo la inclusión económica y fomentando modelos de negocio resilientes al cambio climático y adaptados a la economía digital. En El Salvador, el programa ha sido clave para dinamizar las economías locales, especialmente en zonas como el oriente del país.
Con eventos como la Feria DINAMICA 2025, el BCIE y sus aliados reafirman su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, generando nuevas oportunidades para que los emprendedores salvadoreños contribuyan al crecimiento económico y a la transformación de sus comunidades.
