La región Centroamericana y República Dominicana (CARD) ha mostrado un robusto desempeño en la atracción de Inversión Directa (ID) neta durante el período reciente, alcanzando un total de US$11,648.0 millones. Esta cifra representa un significativo 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, consolidando la confianza de los inversores en la economía centroamericana. El reporte de la Balanza de Pagos de la Región CARD, emitido por la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), destaca este crecimiento.

El monto registrado es notablemente superior al captado durante el mismo período del año 2023, cuando la ID neta totalizó US$11,222.6 millones, equivalente al 2.8% del PIB regional. Aunque el porcentaje del PIB disminuyó ligeramente, el valor absoluto de la inversión aumentó, lo que indica un mayor volumen de capital entrando a la región, a pesar de que el PIB regional también creció. Este incremento subraya el dinamismo y las oportunidades que Centroamérica ofrece a los capitales foráneos.

La Inversión Directa neta, que se define como la adquisición de activos financieros menos los pasivos netos, es un indicador clave de la salud económica de una región. La entrada de estos capitales fomenta la creación de empleo, la transferencia de tecnología y el desarrollo de nuevas industrias, contribuyendo al crecimiento sostenido de las economías locales en Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana

.
Los datos presentados por la SECMCA reflejan un panorama optimista para Centroamérica, sugiriendo que la región sigue siendo un destino atractivo para las inversiones. Este flujo constante de capitales es fundamental para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a pesar de los desafíos globales y regionales que puedan presentarse.