Durante la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, realizada en Sevilla, España, El Salvador reafirmó su compromiso con el crecimiento económico sostenible y la estabilidad fiscal. La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, destacó ante líderes mundiales los logros alcanzados por el país en materia de seguridad y desarrollo económico, enfatizando que las reformas estructurales impulsadas en los últimos años están dando resultados tangibles.

En su intervención, Hill subrayó que El Salvador ha superado desafíos históricos que anteriormente parecían inalcanzables, y que ahora avanza como una de las economías más prometedoras del hemisferio. La canciller hizo especial énfasis en la transformación económica del país, destacando políticas responsables que equilibran la estabilidad macroeconómica con la protección de los sectores más vulnerables, bajo un enfoque centrado en las personas.
Uno de los puntos más destacados fue el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual, según Hill, representa un reconocimiento a la solidez de las finanzas públicas y al rumbo claro de las reformas económicas en marcha. Además, mencionó la implementación de instrumentos financieros innovadores como los bonos verdes y los canjes de deuda por desarrollo, orientados a financiar sectores estratégicos como educación, salud, infraestructura resiliente y transición energética.

La jefa de la diplomacia salvadoreña también resaltó que el país se ha convertido en un referente en turismo, cooperación Sur-Sur y desarrollo empresarial. En este contexto, reafirmó que El Salvador está construyendo un entorno económico que promueve el crecimiento inclusivo, la equidad y la confianza, consolidándose como un modelo de transformación en medio de un sistema internacional que, en sus palabras, aún perpetúa desigualdades.
Bajo esta visión, Hill instó a los líderes presentes a trabajar por una arquitectura financiera internacional más justa y representativa, que respete la soberanía de los países y responda con eficacia a las necesidades de los más vulnerables. “Transformar es posible”, afirmó, haciendo un llamado a actuar con determinación y visión para cambiar el destino de las naciones.


Paralelamente, en el marco de la conferencia, la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, participó en una reunión con sus homólogos para fortalecer alianzas multinivel orientadas al desarrollo social. Estas acciones reafirman el compromiso del país con el multilateralismo y el desarrollo con dignidad.