El Gobierno de El Salvador avanza con determinación en su proceso de transformación digital, como parte de una estrategia nacional enfocada en la modernización del Estado, la inclusión tecnológica y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Este esfuerzo fue reconocido en el evento “El viaje hacia la transformación digital y la inteligencia artificial: Avances en la madurez del ecosistema digital de El Salvador”, donde se presentó el Diagnóstico de Preparación Digital (DRA), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con la Secretaría de Innovación.

Durante la presentación, el secretario de Innovación, Daniel Méndez, subrayó los avances significativos que colocan a El Salvador como un referente en transformación digital en la región. “Hemos acortado tiempos, digitalizado trámites e impulsado una administración pública más eficiente y moderna. El sector público ha dejado de estar rezagado y ahora lidera el proceso de transformación, incluso marcando el camino para el sector privado”, afirmó.

El informe del PNUD evaluó el ecosistema digital salvadoreño a través de cinco pilares estratégicos: gobierno, conectividad, regulación, economía y personas. La representante residente del PNUD, Maribel Gutiérrez, expresó su satisfacción por el progreso del país y reafirmó el compromiso del organismo internacional para seguir acompañando este proceso que apuesta por el desarrollo sostenible y la equidad digital.
El DRA reconoce que El Salvador ha sentado bases sólidas para impulsar una economía digital inclusiva, enfocada en cerrar brechas históricas de acceso a servicios tecnológicos, especialmente en poblaciones vulnerables. Estas acciones permiten acercar los servicios del Estado a la ciudadanía de forma más eficiente, transparente y accesible, potenciando el crecimiento económico con herramientas del siglo XXI.


Con estos avances, El Salvador se consolida como una nación que apuesta por un modelo de desarrollo basado en la innovación tecnológica, la eficiencia institucional y la inclusión digital. El compromiso gubernamental, sumado al acompañamiento técnico del PNUD, demuestra que la transformación digital integral es posible cuando existe visión estratégica y voluntad política.