Chevron, a través de su marca Texaco, reafirma su compromiso con la educación en El Salvador mediante su programa Energiza tu Escuela, que este año da un paso más hacia la innovación con la Feria de Robótica 2025, en el Centro Escolar Pedro Pablo Castillo, en Nuevo Cuscatlán.

La iniciativa, desarrollada junto a Glasswing International, busca fortalecer el aprendizaje en áreas clave como Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), con un enfoque práctico e inclusivo. Chevron impulsa el aprendizaje STEAM, beneficiando a seis centros escolares de los departamentos de San Salvador y Sonsonate. En 2025, se ha sumado un nuevo centro: el Centro Escolar República de Canadá, ubicado en la Comunidad Las Palmas, ampliando así el alcance geográfico del programa.


Los centros participantes son: Centro Escolar General Ramón Belloso, Centro Escolar República de Canadá, Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios, Centro Escolar Pedro Pablo Castillo, Complejo Educativo René Armando Arce Suárez y Complejo Educativo Ingeniero Rodolfo Enrique Varela Manzano.

Este año, Chevron fortaleció su programa Energiza tu Escuela con la donación de kits de robótica educativa, integrando programación, diseño, ciencia e ingeniería en seis centros escolares. Se capacitaron docentes que lideran clubes activos con 150 estudiantes, mientras que otros 700 alumnos se han beneficiado de los kits en sus clases. Además, más de 300 responsables familiares participaron en talleres sobre ciudadanía digital, redes sociales y ciberseguridad.



“Creemos en el poder transformador de la educación y en cómo la tecnología puede abrir puertas a un futuro más prometedor. Nos entusiasma ver a estudiantes aplicar sus conocimientos en la vida real, mientras desarrollan habilidades clave para su crecimiento”, expresó Miguel Ramos, Gerente País de Chevron El Salvador.



La Feria de Robótica 2025 es el espacio donde los estudiantes demuestran lo aprendido a través de dos retos: diseñar robots autónomos para cumplir misiones y proponer soluciones robóticas a problemas reales. Ambos serán evaluados por expertos en robótica y jueces de las Olimpiadas Nacionales.



“La robótica despierta la creatividad, el trabajo en equipo y la curiosidad científica. Esta feria es el reflejo de meses de dedicación de estudiantes, docentes y comunidades que creen en una educación significativa y de calidad”, comentó Natalia Salcedo, directora País de Glasswing International.

A lo largo de los años, Energiza tu Escuela ha beneficiado a cerca de 52,000 estudiantes y 1,300 maestros. Entre los logros del programa se destaca el fortalecimiento de habilidades digitales, técnicas y mecánicas; la comprensión de principios de electrónica, sensores, motores y estructuras; el desarrollo del pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad; así como un aumento en la motivación por carreras relacionadas con ciencia, tecnología e ingeniería.

Desde hace más de 15 años, Texaco ha impulsado iniciativas de responsabilidad social enfocadas en la educación, el desarrollo comunitario y la igualdad de oportunidades. Energiza tu Escuela es un reflejo de ese compromiso, generando impacto directo e inspiración para miles de estudiantes, docentes y familias salvadoreñas.

