La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) celebró su Asamblea General Ordinaria en San Salvador, donde líderes empresariales de la región abordaron temas clave para fortalecer la integración económica regional. Entre los principales ejes discutidos se destacó el impulso al emprendimiento femenino, la competitividad regional y la promoción del empleo formal como motores fundamentales para el desarrollo sostenible del istmo.

Uno de los logros más destacados fue la presentación de avances del programa de internacionalización de empresas lideradas por mujeres, que ha beneficiado a 44 empresarias centroamericanas. Gracias a esta iniciativa, 12 de ellas participaron en el primer pabellón regional de EXPOCOMER, generando expectativas de ventas que rondan los US$500,000. Este esfuerzo demuestra el compromiso de FECAMCO con una inclusión productiva que impacte directamente en el crecimiento económico regional.
Durante el encuentro también se presentó el Observatorio Regional de Competitividad, una nueva herramienta destinada a generar evidencia técnica sobre empleo, inversión y desarrollo. Este observatorio busca facilitar la toma de decisiones informadas tanto para el sector privado como para los gobiernos, alineando acciones que mejoren el entorno empresarial en la región.
El presidente de FECAMCO, Raúl Delvalle, destacó que la integración regional “no es un discurso, es una necesidad”, subrayando los desafíos comunes que enfrentan los países centroamericanos, como la informalidad laboral, la migración y las barreras logísticas. En este sentido, hizo un llamado a fortalecer el diálogo público-privado y a emprender acciones conjuntas para superar estos retos.

Asimismo, se discutió la importancia de promover políticas que mejoren la conectividad aérea y faciliten el comercio interregional, como pilares clave para dinamizar la inversión, impulsar el turismo y mejorar la competitividad del istmo. Estas medidas permitirían un mayor aprovechamiento del potencial regional y contribuirían a un clima de negocios más favorable.
FECAMCO cerró la asamblea reafirmando su compromiso con la integración regional, especialmente en el contexto actual, en el que Panamá asume la presidencia pro tempore de la Unión Aduanera Centroamericana. Con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) liderando FECAMCO, el organismo regional reafirma su agenda estratégica enfocada en el emprendimiento femenino, la competitividad y el empleo digno como pilares del desarrollo económico centroamericano