La Unión Europea ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del Mercado Eléctrico Regional (MER) durante la 19ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada en San José, Costa Rica. Este respaldo se enmarca en una visión estratégica que reconoce al MER no solo como una herramienta técnica y económica, sino como un proyecto político transformador para la región.

Desde junio de 2024, la UE ha impulsado una serie de acciones de apoyo al MER, incluyendo asistencias técnicas dirigidas a fortalecer la institucionalidad del sistema y apoyo financiero para el desarrollo de infraestructura energética. Estas acciones forman parte de la Agenda Global Gateway y su Agenda de Inversión para Centroamérica, con el objetivo de avanzar en la integración energética y mejorar la seguridad energética regional.
La apuesta europea se estructura sobre dos pilares clave: un fondo de aproximadamente 10 millones de euros para asistencia técnica, y una cartera de más de 1,000 millones de euros destinada a inversiones en infraestructura energética. Estos recursos serán canalizados principalmente a través del Banco Europeo de Inversiones, aunque también podrían involucrar a socios como el CAF, BID y BCIE.

Dentro de las prioridades del apoyo europeo destaca el impulso al segundo circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), así como el desarrollo de interconexiones extrarregionales, como las conexiones entre Belice y Guatemala, y entre Colombia y Panamá, en función de la voluntad política de los países involucrados.
La Unión Europea considera que Centroamérica tiene una oportunidad histórica de posicionarse como referente en integración energética en América Latina. El fortalecimiento del MER y su expansión estratégica son vistos como elementos esenciales para avanzar hacia una transformación energética sostenible y una mayor cohesión regional.