La Iniciativa DINAMICA II, impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea, destinará un total de US$15,000 en premios no reembolsables a seis micro y pequeñas empresas (mypes) y emprendimientos salvadoreños que se han destacado por su innovación en el uso de herramientas digitales. Estos fondos serán entregados como parte de las clausuras de los diplomados en E-Commerce y Gestión Administrativa Digital, desarrollados por el CDMYPE especializado en transformación digital de la Universidad Gerardo Barrios (UGB).

Los recursos financieros buscan reconocer e impulsar iniciativas empresariales con alto potencial de crecimiento mediante la adopción de tecnologías. La entrega de los premios se realizará en tres ceremonias de graduación, al cierre de cada edición de diplomado, y tiene como objetivo incentivar la implementación de soluciones digitales que mejoren la eficiencia operativa y la competitividad de los negocios participantes.
En esta primera edición, la empresa Sophie Crown fue galardonada con el primer lugar. Su propuesta, centrada en joyería personalizada, recibirá una parte del fondo que le permitirá invertir en nueva maquinaria y ampliar su producción. “Estoy orgullosa de potenciar mi marca, gracias a la Iniciativa DINAMICA II. Esta es una experiencia innovadora que me permitirá ofrecer nuevos accesorios a todas las mujeres de la zona oriental con un buen precio y que se sientan elegantes”, expresó Vanessa Vásquez, representante del emprendimiento.
El segundo premio fue otorgado al emprendimiento “Abeja Dorada”, especializado en la producción y transformación de miel. El capital recibido será clave para fortalecer su presencia en plataformas digitales, diversificar su oferta y ampliar su mercado a nivel nacional.
A lo largo del segundo semestre del año, se espera la participación de aproximadamente 400 mypes y emprendimientos en las siguientes dos ediciones de los diplomados. Cada cohorte culminará con una feria de exhibición y comercialización, brindando a los negocios la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y establecer contactos estratégicos para expandir su red de clientes y aliados.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Iniciativa DINAMICA II para fortalecer el ecosistema empresarial en Centroamérica, facilitar el acceso a financiamiento adecuado y promover la creación de empleo. Al apoyar empresas jóvenes e innovadoras, se busca acelerar la transición digital del sector mipyme, considerada una palanca clave para el desarrollo económico sostenible de la región.