El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concluyó con éxito su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), consolidando su papel como un actor clave en la movilización de recursos y la promoción de iniciativas transformadoras en Centroamérica. Durante su misión en Europa, la delegación del Banco sostuvo reuniones de alto nivel que fortalecen su capacidad de gestión y ampliación de alianzas estratégicas orientadas a un desarrollo sostenible e inclusivo.

Encabezada por la Presidenta Ejecutiva, Gisela Sánchez, la delegación del BCIE participó activamente en foros y encuentros bilaterales con representantes de la Unión Europea, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y organismos multilaterales como CAF. Estos espacios de diálogo permitieron al Banco posicionarse como un socio confiable en áreas prioritarias como la transición verde, la transformación digital, el desarrollo humano y la acción climática.
Uno de los momentos destacados fue la participación del Vicepresidente Ejecutivo, Jaime Díaz, en paneles estratégicos que abordaron desde el financiamiento sostenible a nivel local hasta mecanismos de mitigación de riesgos y escalamiento de soluciones regionales. Asimismo, se estableció un grupo de trabajo interregional con el Grupo de Coordinación Árabe para diseñar soluciones financieras conjuntas en los próximos años.

La visita incluyó también la presencia del BCIE en la cena oficial ofrecida por Su Majestad el Rey Felipe VI, junto a jefes de Estado y líderes de organismos multilaterales, reafirmando la proyección internacional del Banco y su papel en la arquitectura financiera global. Además, se destacó la intervención del Representante del BCIE en España, Mauricio Chacón, en el panel sobre conversiones de deuda para la naturaleza y el clima, una herramienta innovadora para financiar la sostenibilidad sin aumentar la carga financiera de los países.
Con esta misión, el BCIE da un paso firme en la implementación de su Estrategia Institucional 2025–2029, fundamentada en el impacto positivo, las finanzas de alto impacto, la transparencia y la excelencia operacional. La institución se consolida como motor de transformación positiva, comprometida con el bienestar de la región y con la creación de oportunidades que eleven la calidad de vida de sus poblaciones.
