La Asamblea Legislativa de El Salvador está a punto de tomar una decisión trascendental que podría reconfigurar el panorama económico y de desarrollo urbano del país. Se someterá a votación una propuesta que busca eliminar el requisito obligatorio de designación de plazas o espacios de estacionamiento en proyectos de construcción, tanto públicos como privados. Esta medida promete desatar un nuevo ciclo de inversión y crecimiento.

Los diputados de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial han emitido un dictamen favorable para esta iniciativa, que tiene como objetivo principal simplificar drásticamente los trámites administrativos. La idea es facilitar la obtención de calificaciones, factibilidades, licencias, permisos y autorizaciones, agilizando así la ejecución de proyectos de cualquier índole y dinamizando la economía nacional.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, asistió a la comisión y destacó que el sector de la construcción es uno de los principales motores económicos de El Salvador. Explicó que el sistema anterior estaba plagado de burocracia, lo que frenaba la inversión y limitaba la capacidad de construir e invertir a unos pocos privilegiados, encareciendo el producto final para el consumidor.

Sol enfatizó que la propuesta no busca eliminar los estacionamientos, sino convertirlos en una opción para los constructores, no un requisito. Argumentó que cada parqueo en proyectos de interés social aumenta el costo final en aproximadamente US$10,000, un monto que recae directamente sobre el consumidor. La flexibilidad en esta área abriría las puertas a opciones habitacionales más accesibles para la población.

De aprobarse, la normativa obligaría a todas las instituciones gubernamentales, municipalidades y oficinas de planificación a no exigir la construcción de estacionamientos como condición para otorgar permisos. Esta medida busca no solo incentivar la inversión privada, sino también hacer que la vivienda y los espacios comerciales sean más asequibles, impulsando un crecimiento ordenado y competitivo en El Salvador.