El Gobierno de El Salvador ejecuta estrategias para atraer inversión privada y potenciar la economía nacional. Como parte de estos esfuerzos, esta mañana se celebró por primera vez en El Salvador el Siemens Xcelerator Summit, una plataforma de negocios abierta y colaborativa que busca acelerar la transformación digital en empresas de diversos sectores.

El evento contó con la participación de la titular el Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, y de la titular del MITUR El Salvador, Morena Valdez, en este, se destacó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y la digitalización para convertir los desafíos actuales en oportunidades concretas de crecimiento, competitividad y desarrollo.

La ministra Hayem explicó que El Salvador ha impulsado un marco legal para fomentar la inversión en tecnología. “El Ministerio de Economía implementa la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, para que más empresas tecnológicas nacieran en El Salvador y para que más compañías internacionales se establecieran en el país, brindándoles incentivos fiscales por 15 años”, expresó.

La titular de Economía también destacó el avance en la aprobación de marcos regulatorios que respaldan la transformación económica del país. Entre ellos se encuentran la Ley de Activos Digitales, Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, Ley de Protección de Datos, la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Propiedad Intelectual y, más recientemente, Ley de Tecnologías Robóticas.

Como parte del Siemens Xcelerator Summit también se desarrolló el foro Desarrollo Inmobiliario: Desafíos y oportunidades energéticas y tecnológicas ante el incremento acelerado de vivienda vertical y desarrollo turístico, en el cual participó la ministra Valdez.
“Este país pasó, en el 2019, cuando inicia el Presidente Nayib Bukele a dirigir este país, de 2.5 millones de visitantes a 3.9 millones el año pasado. Eso quiere decir que nosotros hemos crecido alrededor del 81 % en ingresos de visitantes, equivalentes a más de $3,000 millones en ingresos de divisas. Representamos un 10 % del Producto Interno Bruto en el año 2024, generamos más de 300.000 empleos directos e indirectos”, detalló la ministra de Turismo.

Con esta iniciativa, El Salvador reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la económica de El Salvador, atrayendo inversiones de alto valor, fomentando el desarrollo y posicionando al país como un referente regional en innovación, tecnología y transformación digital.
