Como parte de su estrategia de Valor Compartido, Walmart de El Salvador reafirma su compromiso con la agricultura sostenible y el desarrollo local a través de una nueva iniciativa que beneficiará directamente a tres productores agrícolas nacionales, garantizando la continuidad en el abastecimiento de cilantro hidropónico y cebolla para los hogares salvadoreños.
Esta estrategia busca generar beneficios económicos, sociales y ambientales a lo largo de la cadena de valor, fortaleciendo el crecimiento de los proveedores locales y promoviendo prácticas responsables que impacten positivamente en las comunidades y clientes.
Todos los productores beneficiados forman parte del programa Tierra Fértil, programa de apoyo a proveedores agrícolas que busca fortalecer capacidades productivas, desde la asesoría hasta la entrega de donativos en infraestructura. En este caso, Walmart donará, a tres agricultores, 2 Estructuras con bancales para cilantro hidropónico y 1 secador para el secado y curado de la cebolla. Éstas les permitirán mejorar sus sistemas de cultivo, reducir el impacto de las condiciones climáticas y asegurar una producción constante durante todo el año para beneficio de ellos, sus familias y todos los clientes de Walmart.
Como parte de esta acción, Walmart realizará una donación en especie que asciende a más de 101 mil dólares. Esta inversión busca mantener la suplencia anual del cultivo de cilantro, fortaleciendo las capacidades productivas de los agricultores.
Gracias a esta colaboración, los productores Cristian Hernández (Caluco, Sonsonate), Manuel Larín (Juayuga, Sonsonate) y Celio Guillén (San Ignacio, Chalatenango) implementarán innovaciones que fortalecerán sus operaciones agrícolas. Cristian Hernández y Manuel Larín impulsarán la producción de cilantro hidropónico en estructuras diseñadas para minimizar pérdidas por lluvias y controlar plagas en temporada seca. Por su parte, Celio Guillén contará con un secador de cebolla que le permitirá conservar el producto y garantizar la suplencia en época crítica.
“En Walmart creemos en el poder de las alianzas sostenibles. A través de nuestra estrategia de Valor Compartido y del programa Tierra Fértil, impulsamos el crecimiento de nuestros proveedores agrícolas con soluciones concretas que fortalecen su productividad, mejoran su calidad de vida y aseguran productos frescos y responsables para nuestros clientes. Este tipo de iniciativas nos permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible para El Salvador”, aseguró Claudia de Ibáñez, Sub Directora de Licencia Social de Walmart El Salvador.
Walmart Centroamérica continúa impulsando relaciones comerciales directas, sostenibles y responsables con sus proveedores agrícolas, reafirmando su propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias salvadoreñas, desde el campo hasta el hogar.