El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció públicamente al Gobierno de México luego que este rectificara su declaración inicial sobre una avioneta interceptada en Tecomán, Colima, que había sido señalada como proveniente de territorio salvadoreño. La Secretaría de Seguridad mexicana aclaró que la aeronave no tenía origen en El Salvador ni era tripulada por ciudadanos salvadoreños.

Bukele, quien había exigido una aclaración inmediata tras las declaraciones del secretario Omar García Harfuch, manifestó en su cuenta oficial de X: “Agradecemos la aclaración. Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación”.
El mandatario salvadoreño defendió la posición del país afirmando que El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, y que tampoco permitirá ser involucrado en operaciones ilícitas ajenas. Como medida diplomática, había ordenado llamar a consulta a la embajadora salvadoreña en México.

Los reportes técnicos de Costa Rica, quien activó la alerta regional el 3 de julio, así como el monitoreo de radares nacionales y el informe del Comando Sur de EE. UU. (JIATFS), confirmaron que la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño.
«La Secretaría lamenta los sucesos del día 8 de julio y precisa que no hay señalamiento que indique que el vuelo de dicha aeronave tuviese su origen en El Salvador, ni de que persona alguna de ese país estuviese vinculada con el incidente», indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Los reportes técnicos de Costa Rica, quien activó la alerta regional el 3 de julio, así como el monitoreo de radares nacionales y el informe del Comando Sur de EE. UU. (JIATFS), confirmaron que la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño.

