El Gobierno de El Salvador continúa implementando soluciones innovadoras para fortalecer el derecho al agua de las familias salvadoreñas. Como parte del Plan Nacional de Agua, se ha instalado un sistema híbrido de captación, almacenamiento y tratamiento de agua en una vivienda en la colonia Cimas de San Bartolo, en el distrito de Ilopango, San Salvador Este.

La instalación fue verificada por el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, y la presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera, quienes destacaron los beneficios inmediatos de esta solución tecnológica y su impacto en zonas que aún cuentan con un servicio programado.
“El sistema híbrido aprovecha la bendición del agua lluvia, tratándola con un tren de filtrado robusto que incluye filtros de sedimentos, una lámpara UV y un sistema de ósmosis inversa. También permite almacenar agua de la red potable, lo que garantiza una continuidad del servicio 24/7 con presión adecuada y agua de calidad para el consumo humano”, afirmó Jorge Castaneda.

El tanque de almacenamiento instalado tiene capacidad para un metro cúbico de agua y su diseño permite integrar múltiples fuentes hídricas. Además, su tablero de control optimiza la gestión de presión y asegura eficiencia operativa. Este tipo de soluciones representa una mejora significativa en comunidades que antes solo tenían acceso al agua en días programados.

Por su parte, la titular de la ASA subrayó que “estamos comprometidos en la búsqueda de soluciones que le den garantía a nuestro pueblo salvadoreño de tener agua de calidad.
Este sistema híbrido aprovecha el agua lluvia y también permite almacenar agua de la red, brindando continuidad en el servicio 24/7 a las familias beneficiadas”.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobierno para garantizar acceso equitativo, sostenible y seguro al agua potable en todo el territorio nacional. La articulación entre ANDA y ASA permite avanzar en soluciones concretas que beneficien a los salvadoreños, en especial en zonas donde históricamente el servicio ha sido limitado.