El Gobierno de El Salvador continúa apostando por la atracción de inversiones y la generación de oportunidades de desarrollo urbano sostenible, especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Como parte de este esfuerzo, el Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS-OPAMSS) firmó un convenio de colaboración con la prestigiosa firma internacional Gensler Architecture, Design & Planning, con sede en San Francisco, California.

Gensler es reconocida como la firma de arquitectura más grande del mundo, tanto en ingresos como en cantidad de profesionales, con presencia en 49 oficinas distribuidas en 16 países. Entre sus proyectos emblemáticos se encuentra la Torre de Shanghái, una de las más altas del planeta. Esta nueva alianza representa un paso estratégico para modernizar y elevar los estándares de diseño y planificación urbana en El Salvador.
“Es un privilegio firmar un acuerdo de trabajo mutuo con la firma más grande del mundo en temas de arquitectura, diseño urbanístico y desarrollo de ciudades. Tener ese brazo apoyándonos en el día a día es sumamente potente”, destacó el director ejecutivo de COAMSS-OPAMSS, Luis Rodríguez, al referirse al potencial de esta colaboración para transformar el desarrollo del AMSS.

El convenio abarca áreas clave como buenas prácticas en macroproyectos, exploración de oportunidades de inversión, intercambio de conocimientos en sostenibilidad y tecnología, y asesoría especializada en regulaciones urbanísticas. Además, contempla la armonización normativa para alcanzar estándares internacionales en planificación urbana, así como paquetes técnicos de apoyo arquitectónico y normativo.
Por su parte, Christian Wolff, gerente principal co-regional para América Latina de Gensler, expresó su entusiasmo por la firma del acuerdo: “Vemos con muy buenos ojos como empresa y a mí como director regional de Latinoamérica firmar este convenio con la OPAMSS y con El Salvador. No nos cabe la menor duda de que de esta asociación van a salir un montón de cosas invencibles”. Este convenio marca un nuevo hito en la visión del Gobierno por transformar las ciudades salvadoreñas con enfoque moderno, inclusivo y sostenible.
