El Salvador se consolida como un destino turístico de primer nivel gracias a la visión del Gobierno y al ambiente de seguridad que lo posiciona como el país más seguro del hemisferio occidental. Esta estabilidad ha permitido una ambiciosa apuesta por la dinamización turística, mediante la renovación de espacios públicos, parques nacionales y una oferta recreativa integral para toda la familia.

La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, detalló las acciones implementadas para fortalecer la experiencia del visitante en los 17 parques bajo su administración. En vísperas de las vacaciones de agosto, el ISTU tiene preparado un calendario lleno de actividades que fomentan la convivencia familiar, la recreación sana y el turismo nacional e internacional.
Uno de los destinos más visitados es el Parque Natural Balboa, que ha registrado medio millón de visitantes, reflejo del impacto positivo de las mejoras en infraestructura y servicios. Asimismo, la funcionaria anunció que durante la primera semana de agosto estarán habilitadas las cabañas totalmente renovadas del Parque Natural Cerro Verde, diseñadas con altos estándares de calidad para quienes buscan experiencias cómodas y en contacto con la naturaleza.
Aguiñada también informó sobre la rehabilitación de la terminal turística de San Sebastián, que estará abierta al público a partir de este fin de semana. Además, destacó que el Gobierno está a pocos meses de inaugurar el nuevo Parque Recreativo Costa del Sol, otro proyecto que contribuirá significativamente a la economía local mediante el turismo sostenible.

Como parte del servicio turístico integral, el ISTU ha modernizado la flota de los “Buses Alegres”, los cuales salen cada domingo desde el Parque Infantil de Diversiones. Estos autobuses cuentan con aire acondicionado, asientos cómodos y entretenimiento a bordo, garantizando una experiencia placentera para los viajeros. El costo del transporte varía entre $6 y $12, dependiendo del destino, e incluye el viaje de ida y regreso.
El compromiso del Gobierno con el impulso económico local se refleja en cada una de estas iniciativas, que no solo promueven el turismo, sino que también generan empleo, fortalecen el tejido social y posicionan al país como un referente regional en desarrollo turístico sostenible.
