En línea con su visión de sostenibilidad como eje central de negocio, Davivienda Seguros realiza el lanzamiento oficial del Seguro de Vida Verde Colectivo PyME, una solución que combina protección financiera para colaboradores con inversión directa en la restauración de ecosistemas estratégicos.

El nuevo producto presentado por la aseguradora está diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas, y les permite asegurar a sus equipos al mismo tiempo que integran la sostenibilidad en el corazón del negocio, destinando una parte de la prima mensual a la recuperación de los manglares de la Barra de Santiago, una de las zonas naturales más valiosas de El Salvador.
“En Davivienda creemos que proteger vidas también significa proteger la vida del planeta. Este seguro colectivo refleja nuestro compromiso ambiental: sumar desde el sector financiero a la acción climática y a la restauración de la biodiversidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta no es una iniciativa aislada, es parte de cómo entendemos nuestro rol en el futuro del país”, señaló Elizabeth Urdaneta, Coordinadora de Sostenibilidad de Banco Davivienda El Salvador.
Una apuesta por el capital natural
Davivienda seguros toma liderazgo con la ejecución de un proyecto de conservación real, con el seguro de vida verde colectivo, el cual busca restaurar un ecosistema que, hoy por hoy, está degradado en un 60% en El Salvador.

La conservación de manglares tiene un impacto significativo, ya que capturan hasta cinco veces más CO₂ que un bosque continental, evitan la erosión costera, actúan como barreras frente a inundaciones y cada hectárea restaurada genera materias primas que fortalecen las economías locales.
Por ello, el Seguro de Vida Verde colectivo nace como una solución para ampliar la conservación de los ecosistemas de manglar. Por cada seguro contratado, el 5% de la prima mensual se destina directamente a la conservación y reforestación de manglares, en alianza con organizaciones especializadas. Estos ecosistemas no solo capturan hasta cinco veces más carbono que los bosques terrestres, sino que también protegen a las comunidades costeras frente a tormentas, evitan la erosión y generan materias primas que fortalecen la economía local.

El Seguro de Vida Verde Colectivo Pyme no es solo una propuesta comercial, es una acción concreta frente a los retos climáticos, por ello ofrece:
● Protección a los colaboradores ante fallecimiento o invalidez
● Incluye gastos funerarios y primas accesibles desde $1.25 por persona ● Canaliza fondos a la restauración ambiental, con participación directa en actividades
● Genera valor reputacional, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ● Ofrece beneficios preferenciales con aliados estratégicos como farmacias, laboratorios y centros médicos
“En Davivienda Seguros estamos comprometidos con proteger lo más valioso: las personas y nuestra casa común, el planeta. Con este seguro colectivo, las Pymes salvadoreñas pueden proteger a sus colaboradores y contribuir activamente a la restauración de uno de los ecosistemas más valiosos del país: los manglares de la Barra de Santiago”, explicó Rafael Puente, director de Davivienda Seguros.
Las Pymes como protagonistas del cambio
Cada vez más, la sostenibilidad deja de ser un asunto exclusivo del área de sostenibilidad y pasa a ser un tema que está en la mesa de los presidentes ejecutivos, gerentes generales y gerentes financieros y de operaciones de las empresas. Como señalan diferentes estudios, los ejecutivos reconocen cada vez más el potencial de las acciones climáticas para mitigar riesgos, reducir costos y generar ingresos. También hay evidencia de que un enfoque climático: impulsa la innovación, aumenta la cuota de mercado y mejora la rentabilidad.

Además de ser una herramienta de protección, el Seguro de Vida Verde Colectivo Pyme posiciona a las empresas ante clientes, talento e inversionistas como líderes conscientes y comprometidos con el desarrollo sostenible.
“Sabemos que las Pymes son el motor económico de nuestro país representando el 35% del PIB de El Salvador y en Davivienda Seguros reconocemos su papel crucial en la economía, por ello necesitan herramientas concretas para adaptarse, enfrentar estos desafíos y volverse más resilientes”, agregó Ángel López, gerente de Banca Pyme de Banco Davivienda El Salvador.
Con esta propuesta, la aseguradora reafirma su compromiso de ofrecer productos que respondan a los desafíos actuales del país: el cambio climático, la vulnerabilidad ambiental y la necesidad de modelos empresariales más responsables. El seguro colectivo permite a las Pymes generar un impacto ambiental tangible, fortalecer su reputación y alinearse con tendencias globales de sostenibilidad, convirtiendo cada decisión financiera en una acción de valor compartido.