La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) anticipa un crecimiento económico del 2.3% para el presente año, según lo expresado por su presidenta, Leticia Escobar. Los primeros meses de 2025 han mostrado indicadores positivos que refuerzan esta perspectiva optimista para el país.

Escobar destacó que, a pesar de la creciente presencia de negocios chinos, diversos rubros económicos mantienen un desempeño favorable. La economía salvadoreña ha reflejado un repunte significativo, con un crecimiento del PIB del 2.3% en el primer trimestre, lo que sienta bases sólidas para el resto del año.

El impulso principal de este crecimiento proviene del sector de la construcción, que lidera con cifras robustas. Le siguen de cerca los sectores de servicios financieros y seguros, y el transporte, que también han contribuido de manera importante al dinamismo económico nacional.
La presidenta de CAMARASAL ve la competencia como un elemento positivo y un desafío para los empresarios, quienes, afirma, son resilientes y buscan constantemente alternativas innovadoras. Esta actitud proactiva es clave para enfrentar el panorama comercial actual y mantener una senda de desarrollo.

Las proyecciones de organismos internacionales, incluido el Banco Mundial, sugieren que la economía salvadoreña podría alcanzar un crecimiento del 2.5% al cierre de 2025. Sectores como la construcción, alimentos y bebidas, y el electrónico son los que muestran mayor vigor, apuntalando estas expectativas positivas.

En este panorama, la CAMARASAL confía en que los buenos indicadores se mantendrán, permitiendo alcanzar las proyecciones más ambiciosas. Si bien el sector textil y confección ha mostrado una disminución, el optimismo general prevalece gracias al desempeño de otros rubros clave.