A través de una entrevista para Dinero.com.sv, el Gerente General de Volaris El Salvador y Director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Volaris, Ronny Rodríguez, reveló que la aerolínea ha logrado un gran impacto en el mercado salvadoreño. Esta es la primera de dos entregas basadas en la entrevista, donde se abordan tarifas, logros y estrategias de Volaris. Uno de los logros más significativos de Volaris en El Salvador es la reducción de las tarifas aéreas en más del 40%. Esta baja de precios es accesible especialmente para quienes compran sus boletos con anticipación.

Desde su llegada en 2021, la compañía ha trabajado para reducir las tarifas aéreas, haciendo posible que más personas puedan viajar y conectar con sus familias. Gracias a su modelo de negocio de bajo costo, Volaris ha logrado abrir un nuevo mercado de viajeros, demostrando la alta demanda insatisfecha que existía en el país y en la región.
Según Rodríguez, la principal propuesta de valor de la aerolínea fue ofrecer tarifas accesibles para rutas cortas. “Encontramos una demanda insatisfecha porque había muchas personas que estarían dispuestas a usar el avión como su medio de transporte principal y que no lo estaban usando porque encontraban que las tarifas existentes realmente eran muy elevadas”, señaló.

Antes de su llegada, los boletos eran costosos y a menudo requerían de escalas innecesarias. Volaris buscó cambiar este panorama al ofrecer vuelos directos y precios más bajos. Esta estrategia no solo benefició a los viajeros frecuentes, sino que también atrajo a nuevos segmentos de la población, como las PYMES.

La confianza del pueblo salvadoreño y de la diáspora ha sido clave para el éxito de Volaris, puesto que la aerolínea, que es de bandera salvadoreña, ha logrado generar un gran aprecio entre los viajeros. Este factor ha permitido que las personas viajen con mayor regularidad y que muchos salvadoreños que viven en el extranjero visiten a sus familias con más frecuencia. “Generamos un nuevo mercado que sigue creciendo y coincidió también con una condición de país mucho más positiva de seguridad y de atracción de inversiones, negocios y turismo”, destacó Rodríguez.

Volaris ha contribuido al crecimiento económico del país al facilitar la conectividad con mercados vecinos como Honduras, Guatemala y México. Ronny Rodríguez destacó que la llegada de la aerolínea ha coincidido con un momento de crecimiento del país, en el que la seguridad y la atracción de inversiones han mejorado, lo que ha impulsado aún más la demanda de viajes.
Estrategias
Una de las estrategias principales para mantener las tarifas bajas es el uso de aeronaves de última generación. El director explicó que los aviones Airbus 320neo, que componen la flota de Volaris, reducen el consumo de combustible en un 17% a 18%. Este ahorro es crucial, ya que el combustible representa hasta el 40% de los costos operativos de una aerolínea.

Otra táctica clave para reducir costos y ofrecer precios competitivos es la uniformidad de la flota. Todos los aviones de Volaris son Airbus 320neo, lo que simplifica y abarata el mantenimiento y la capacitación de pilotos y personal. Este enfoque les permite optimizar sus procesos y trasladar esos ahorros a los clientes, manteniendo así sus tarifas a un nivel accesible.
Asímismo, la aerolínea permite a los pasajeros personalizar su experiencia de viaje, comprando solo los servicios que necesitan. Por ejemplo, pueden elegir si quieren llevar equipaje de mano o documentado, o si desean comprar alimentos a bordo. Esta flexibilidad ha hecho que las personas puedan ajustar sus gastos de viaje a sus necesidades específicas, lo que ha popularizado aún más el servicio.

La competencia generada por Volaris ha obligado a otras aerolíneas a bajar sus precios para mantenerse en el mercado. Este fenómeno ha creado una nueva franja de precios que antes no existía, beneficiando directamente a los consumidores. Rony Rodríguez afirmó que Volaris no solo compite por la demanda existente, sino que también ha creado un nuevo mercado de viajeros que sigue en constante crecimiento.